Historia
Para el año 1830 cuando ya se acercaba la culminación de la guerra de la independencia liderizada por Simón Bolívar con el apoyo de los patriotas venezolanos y los negronandinos en los cuales se dirigía desde Colombia al campo de Carabobo, formaban barrera de personas como resguardo de seguridad hacia los contrarios (españoles) de allí el nombre de este sectorque según la historia de esta comunidad. Mas tarde salio de ese nombre de “Barrerita”
Esta localidad nace aproximadamente en el año 1903 con la llegada del señor León Duran Y otras personas entre los cuales cabe destacar los señores: Félix Ramón, Cipriano Alvarado, Sabaleta Ascanio, Leocadio Pérez, Santiago Rivas, Teleforo Balladares, Gabriel Zenón, Agustín Sánchezentre otros.
Los mismos trabajan en los trapichesde caña producían licoresprovenientes de la caña de azúcar, el dueño de dicho trapiche era un General llamado Camero un apodera de aquellos años, el General Camero cedió ciertaparte de su terreno a los peones que trabajan en su hacienda. Así empezaron a llegar personas de otros lugares tales como: Sabanita, las mesas Barrera Sur entre otros.
La primera bodega fue la del señor Félix Ramón, los pobladores de esa época tomaban agua en los llamados (Jagüeyes), para lavar la ropa acudían a la quebrada la primera asociación de vecinos que fue registradase conoció como ASOVEBAy su presidente fue el señor Enrique Trossell ,al cual el debe la construccióndel tanque de aguas blancascon sustuberías , para ese entonces, no había mas de siete (7)o doce viviendas de bahareque y barro algunas de bloque.
Se explotaba la tierra (agricultura) y la cría de animales (ganado y cerdo) para uso domestico y para la venta, con actividades de doble propósito. Por otra parte, el señor león.Traslado personas de los sectores aledaños para habitar y darle vida a lo que hoy se llama Barrerita, para entonces se llamaba finca el burro, lugar que hoyse conoce como hato alto, invadida y poseídaen los años de 1956 por el Coronel Simón Abreu manzanilla este acerco con alambre púa además de incluir cierta cabeza de ganado, actuando tiranamente con los pocos habitantes que para ese entonces formaban parte de “Barrerita” , cazo brutalmente a sus animales en los sembradíos que tenían los habitantes, quemo sus viviendas, acabo con la agricultura y con ellos las actividades que desempeñaban estos campesinos.
Así mismo el Señor León, le toco enfrentar en varias oportunidades al terrateniente del momento, Coronel Manzanilla.El mismo le decía que yo no tengo cachos, soy un hombre libre, un día este se molesto que Abrierauna pica desde la casade Rafael Castillo, hasta la casa del señor FidelGarrido, muchas personas construyeron sus hogares en el mencionado lugar,unos se fueron y muchos se enfermaron y murieron.
Para los años ochenta (80) Barrerita tenia un aproximado setenta y seis casas y seiscientos habitantes actualmente existe trescientas ochenta viviendas y dos mil habitantes aproximadamente cuentan con colegio que tiene por nombre “UE Barrerita”, una Capilla Católica que tiene por nombre Sagrado Corazón de Jesús puesto que es el nombre del patrono por ser el primer santo que llego a la comunidad una cancha deportivacon el nombre de Simón Abreupor ser ese señor el hijo del difunto CoronelManzanilla que dono el terreno para dicha construcciónun campo deportivo para el Béisbol y Sofbol, San Pablo un ambulatoriode la Misión Barrio Adentro, un comedor comunitario y un tesoro natural como la poca sabana que distingue al sectory la quebrada de Barrera.
A lo largo del tiempo muere el coronel manzanilla y queda todo en manos de su hijo simón Abreu que para los años novenita comienza a pelear los terrenos de la llamada finca el Burro quienes para ese momento se enfrenta al señor simón Abreu el señor Felipe Moreno, Santiago Castillo y la señora Axia Silverio. Quienes llegaron a ganar los terrenos de la finca ya mencionada; para el año de 1994 el señor simón Abreu empezó a vender el terreno por parcela y empezaron a construir sus viviendas, mas tarde empezaron las invasiones de los terrenos de la llamada finca el Burro, hoy en día la mayor parte de estos terrenos están habitados por personas de la comunidad, hoy se suele llamar caserío Bella Vista cuenta con ciento once viviendas para un total de trescientos ochenta y dos habitantes sin tomar en consideración lo que falta por construir sus viviendas.